Semana mundial de lucha contra las resistencias antimicrobianas, «PREVENGAMOS JUNTOS LAS RESISTENCIAS ANTIMICROBIANAS»

L@s alumn@s de 2º de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud, de la asignatura de SALUD PÚBLICA, han elaborado unas infografías sobre el problema mundial que supone las resistencias antimicrobianas y mañana dejarán en cafetería y en la clínica de Alcorcón chapas con el logo de la lucha contra las resistencias antimicrobianas, aunque nos gustaría ir llevando por todos los campus, diferentes acciones sobre  este tema. Por eso os pedimos difusión para su acción, las superbacterias  han provocado la muerte de más de 20.000 personas debido a infecciones resistentes a los tratamientos, actualmente causan más muertes que los accidentes de tráfico en España.

Únete a la lucha contra las resistencias antimicrobianas, hazte el símbolo rojo y blanco o si ves la chapa en la Universidad o en tu centro de salud o farmacia póntela. Difunde la voz, hagamos unan cadena…en la que cada eslabón contribuye a salvar vidas.

Jornada sobre resistencias antimicrobianas en el contexto de una sola salud

Ya está disponible el formulario de inscripción para la Jornada que tendrá lugar el próximo 6 de noviembre en la facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Rey Juan Carlos organizada por RiSAMA.

  • Resistencia a los antibióticos y One Health: hospitales y medio ambiente – Dr. Bruno González Zorn, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, director de la Unidad de Resistencia a los Antibióticos (ARU) y asesor de la la OMS en resistencia a los antibióticos desde la perspectiva One Health.
  • Planes de acción frente a la resistencia a los antibióticos – Dra. Paloma Crespo Robledo, facultativa especialista del área de Farmacia Hospitalaria en el hospital universitario de Toledo.
  • ¿One Health o One Waste? Aguas residuales, resistencias a antibióticos y la contaminación del medio ambiente – Dr. Carles Borrego, profesor en el Instituto catalán de Investigación del Agua (ICRA) y profesor titular de microbiología de la Universidad de Girona.
  • ¿Centinelas o Vector? Aves y antibiorresistencias – Dra. Úrsula Höfle Hansen, profesora de la Universidad de Castilla La Mancha en el área de patología aviar. Grupo Sanida y Biotecnología (SaBio) e Instituto de investigación en Recursos Cinegéticos (IREC).

La Jornada contará además con la presencia como moderador de Juan Carlos Montero Rubio, jefe del Servicio del laboratorio de Salud Pública del Instituto de Ciencias de la Salud de Talavera de la Reina.

Formulario de inscripción

VII JORNADA ESAR-NET – ANÁLISIS DE AGUAS RESIDUALES CON FINES EPIDEMIOLÓGICOS Y OTROS INDICADORES DE USO DE SUSTANCIAS DE ABUSO

El pasado 4 de octubre RISAMA participó en esta interesante Jornada celebrada en Santiago de Compostela (Galicia) en la que se trataba la utilidad de esta metodología como sistema de vigilancia complementario a los ya existentes dentro del Observatorio del Plan Nacional de Drogas (PND).

También se han mostraron los resultados de las últimas campañas realizadas dentro del proyecto financiado por el PND de la Red.

Agenda completa en la Web

Sesiones sobre la Investigación Científica Española en “One Health – Una Sola Salud”

Segundo día 5 de octubre de 2023. Salón de Actos del Campus de Majadahonda del ISCIII. Majadahonda, Madrid.

Instituto de Salud Carlos IIII. https://www.isciii.es/

Segunda sesión: Resistencia a antibióticos, zoonosis y otras consideraciones en One Health

  • Resistencia a antibióticos bajo una perspectiva de One Health. Dr. Arturo Anadón
  • Debate
  • Estrategias para Una Sola Sanidad – One Health. Dr. Antonio Arenas
  • Aportaciones del ISCIII en la investigación en toxoplasmosis. Dra. Isabel Fuentes
  • Aportaciones del ISCIII en la investigación en leishmaniosis. Dr. Francisco Javier
    Nieto
  • Debate: Salud Pública y One Health – Una Sola Salud